Crea tu Rueda de la Vida (plantillas descargables)

Hoy quiero hablarte de una herramienta que es clave tanto para tu revisión personal como para la organización personal, la mejora o inclusión de hábitos en tu día a día.

Tengo que reconocer que apenas llevo unos años usándola, pero me ha cambiado por completo.

La rueda de la vida es una herramienta que se emplea en el ámbito del desarrollo personal y la planificación del equilibrio en la vida. Se representa gráficamente como un círculo dividido en secciones que representan diferentes áreas importantes de la vida de una persona o también bajo una forma geométrica.

Estas áreas suelen incluir aspectos como la salud, las relaciones personales, el trabajo, las finanzas, el crecimiento personal, la espiritualidad, el ocio, entre otros (algunas áreas son básicas y universales, pero otras son propias de cada persona por lo que esta rueda es 100% personal).

Mira mi ejemplo:

Cada sección de la rueda de la vida se evalúa en una escala del 1 al 10, donde 1 representa un nivel de insatisfacción o desequilibrio y 10 representa un nivel de satisfacción o equilibrio óptimo.

Al evaluar cada área de la vida, se dibuja una línea o marcador en cada sección para representar el nivel actual de satisfacción o equilibrio. Al conectar todos los marcadores, se forma una imagen visual que muestra cómo está distribuida la energía y la atención de una persona en diferentes aspectos de su vida.

En mi caso, la figura es un octágono. Pero en la tuya, igual es un triángulo, cuadrado, etc. Porque la figura geométrica que surja dependerá de tantas áreas como quieras incluir.

Supongo que reconocerás algunas áreas comunes como Salud, Amor y finanzas, pero hay otras como la de “Aventurero” que es un área específica en mí.

La rueda de la vida se utiliza como una herramienta de autoevaluación para identificar áreas de la vida que pueden requerir más atención o desarrollo. Proporciona una visión general de la situación actual y ayuda a establecer metas y prioridades para mejorar el equilibrio y la satisfacción general en la vida. A partir de esta evaluación, se pueden tomar medidas concretas para abordar las áreas en las que se desee mejorar y lograr un mayor equilibrio y bienestar en general.

El ejemplo que te he puesto es el resultado que he obtenido tras valorarme los primeros días de Junio sobre cómo ha ido el mes de Mayo. Coincidía con los primeros días tras llegar del Camino de Santiago (por eso las evaluaciones están todas más altas, se nota que después de unos días de vacaciones siempre llegamos más optimistas). Pero no siempre es así, mira cómo ha evolucionado mi rueda desde Enero hasta la fecha:

Como ves, en Enero descuidé mis finanzas, por lo que si quería mantener un equilibrio debía poner más foco en dicha área para conseguir un mejor equilibrio. Sin embargo, en Marzo y Abril fue el área de Aventurero.

Se trata de una herramienta que me ayuda muchísimo a la hora de plantear metas, objetivos y, sobre todo, detectar dónde estoy flaqueando con el fin de organizarme mejor priorizando aquellas cosas que considero más importantes.

Con el tiempo esta herramienta te ayuda a conocerte y comprenderte mejor. Por ejemplo: 

«Aunque ves que en Mayo mi octógono está casi perfecto, sé que e junio voy a tener varios pinchazos. En la vida los altibajos es de lo más normal. Podríamos decir que más que un sprint esto es una carrera de fondo y mantener un ritmo elevado no siempre es bueno y no todo el mundo puede a la primera porque requiere entrenamiento y constancia. Aquí no prima que seamos personas perfectas o estar obteniendo siempre buenas marcas sino simplemente que mantengamos un buen equilibro en todo lo que hacemos para alcanzar un buen balance de vida.»

Pasos para crear tu rueda de la vida:

Paso 1: Identifica las áreas clave de la vida:

  • Haz una lista de las áreas importantes en tu vida. Estas pueden incluir la salud, las relaciones, el trabajo, las finanzas, la espiritualidad, el crecimiento personal, el ocio, etc. Asegúrate de elegir las áreas que consideres relevantes para ti.

Paso 2: Crea una rueda gráfica:

  • Dibuja un círculo grande en una hoja de papel. Luego divide el círculo en secciones que representen cada una de las áreas que identificaste en el paso anterior. Puedes hacer esto dibujando líneas radiales desde el centro del círculo hasta el borde, creando secciones de igual tamaño.

Paso 3: Asigna valores a cada área:

  • Asigna un rango numérico del 1 al 10 para cada área de la vida en la rueda. El 1 representa un nivel de insatisfacción o desequilibrio total, mientras que el 10 representa un nivel de satisfacción o equilibrio óptimo. Por ejemplo, puedes etiquetar el eje vertical de la rueda con estos números.

Paso 4: Evalúa cada área:

  • Evalúa tu nivel actual de satisfacción o equilibrio en cada área de la vida. Tómate un momento para reflexionar y asigna un valor a cada sección de la rueda según tu percepción personal. Considera cómo te sientes y cómo está cada área en tu vida en este momento.

Paso 5: Marca los valores en la rueda:

  • Usa un lápiz o una pluma de diferente color para marcar los valores asignados en cada sección de la rueda. Por ejemplo, puedes dibujar una línea desde el centro del círculo hasta el punto correspondiente en cada sección para indicar el nivel asignado.

Paso 6: Conecta los marcadores:

  • Une todos los marcadores dibujando una línea suave o curva que pase por cada uno de ellos. Esta línea representa el contorno de tu «rueda de la vida» y muestra cómo está distribuida tu energía y atención en las diferentes áreas de tu vida en este momento.

Paso 7: Reflexiona y establece metas:

  • Observa tu rueda de la vida completada y reflexiona sobre lo que representa. Identifica las áreas de tu vida que están desequilibradas o en las que te gustaría mejorar. Utiliza esta información para establecer metas y prioridades para trabajar en esas áreas específicas. Puedes anotar estas metas junto a cada sección correspondiente en la rueda.

Paso 8: Toma acción:

  • Utiliza la rueda de la vida como una herramienta de guía para tomar medidas concretas y mejorar las áreas que identificaste. Puedes establecer un plan de acción y trabajar gradualmente en cada área, enfocándote en una a la vez o en las que consideres más importantes.

Paso 9: Realiza evaluaciones periódicas:

  • Repite el ejercicio de la Rueda de la Vida en intervalos regulares, como cada tres o seis meses. Esto te permitirá hacer un seguimiento de tu progreso y ajustar tus metas según sea necesario.

Recuerda que la rueda de la vida es una herramienta personal y subjetiva, por lo que es importante adaptarla a tus propias circunstancias y necesidades.

Si es la primera vez que haces algo así y durante el proceso o en el cierre del ejercicio necesitas ayuda o una opinión al respecto, escríbeme. ¡Estaré encantado de echarte una mano!

Y si te atreves con algo más, te dejo los siguientes enlaces complementarios para trabajar tus áreas de la vida con la siguiente herramienta descargable: 

Nada más por hoy.

¡Gracias como siempre por tu tiempo!

Un abrazo,

Ildefonso González

2 comentarios

  1. Hola Institutonaosofia,

    Espero que este mensaje te llegue bien. Encontré un producto en tu sitio web https://institutonaosofia.com/crea-tu-rueda-de-la-vida/ y me interesa mucho saber más sobre él. ¿Podrías proporcionarme un presupuesto detallado y una lista de precios?

    Además, si tienes folletos, especificaciones u otra información relevante disponible, te agradecería mucho que me la compartieras.

    Espero tu respuesta.

    Gracias de antemano por tu ayuda.

    Best regards,
    George Silver
    Purchasing Manager
    Nexans

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *