¿Qué es el asesoramiento filosófico?
El asesoramiento filosófico es una práctica que utiliza herramientas y métodos filosóficos para ayudar a las personas a enfrentar y resolver problemas de la vida cotidiana, así como a explorar cuestiones más profundas relacionadas con el sentido de la vida, los valores, la ética y la existencia. A diferencia de la terapia psicológica, que se centra en aspectos emocionales y mentales, el asesoramiento filosófico se centra en la reflexión racional y crítica sobre las creencias, valores y actitudes del individuo.
A continuación comparto contigo una intervención en la que Mónica Cavallé (enfoque sapiencial), responde a la pregunta: ¿Qué supone una consulta de asesoramiento filosófico sapiencial? (19 minutos)
Una intervención con la que comprenderás para quién es este tipo de acompañamiento, en qué consiste, cómo es el método (en este caso, de enfoque sapiencial) y más información acerca del proceso para que puedas familiarizarte con éste:
Como has visto, el enfoque y método de acompañamiento puede variar de un filósofo asesor a otro, aunque todos comparten puntos en común como por ejemplo:
Empleo de la Filosofía Práctica utilizando ideas y métodos filosóficos para abordar cuestiones existenciales, éticas y de sentido de la vida. En lugar de centrarse en patologías o trastornos mentales, se enfoca en cuestiones como el propósito, los valores y las creencias.
Lo hace a través del dialogo y reflexión normalmente basados en el diálogo socrático y la reflexión crítica. El asesor filosófico guía a la persona a través de preguntas y discusiones para que ella misma pueda llegar a sus propias conclusiones y entendimientos.
Busca promover la sabiduría práctica (phronesis), para tomar decisiones prudentes y éticas en la vida cotidiana implicando un conocimiento profundo y una comprensión de la vida y de uno mismo.
Fomenta la autonomía del individuo ayudándole a comprender sus propios valores y creencias y a tomar decisiones basadas en esa comprensión. El objetivo es que la persona se convierta en su propio guía, desarrollando un mayor autoconocimiento y una vida más auténtica.
Aprovecha la rica diversidad de tradiciones filosóficas para ofrecer perspectivas variadas y profundas sobre los problemas de la vida.
A diferencia de otros tipos de asesoramiento, el asesoramiento filosófico no pretende proporcionar respuestas directas ni soluciones rápidas. En lugar de ello, facilita el proceso de exploración personal y la búsqueda de la verdad por parte del cliente.
Y recuerda que el asesoramiento filosófico suele ser integral y abarca varias dimensiones clave del pensamiento y la reflexión filosófica que pueden ayudarnos con:
1. El enfoque en el Pensamiento Crítico
Análisis de Creencias:
Este proceso implica examinar y cuestionar las creencias y suposiciones personales, con el objetivo de identificar y desafiar aquellas que no están bien fundamentadas. Nos ayuda a desarrollar un pensamiento más crítico y a evitar sesgos cognitivos.
Clarificación Conceptual:
Aquí se trata de definir y clarificar conceptos y términos que pueden ser confusos o ambiguos. Este proceso ayuda a evitar malentendidos y facilita una comunicación más clara y precisa.
2. La exploración de Valores y Ética
Examen de Valores Personales:
Implica la identificación y reflexión sobre los valores y principios que guían las acciones de una persona. Este examen puede ayudar a alinear las acciones con los valores personales y a tomar decisiones más coherentes y satisfactorias.
Dilemas Éticos:
Los dilemas éticos son situaciones en las que una persona debe elegir entre dos o más opciones, cada una con implicaciones morales significativas. El asesoramiento filosófico ayuda a explorar diferentes perspectivas y teorías éticas para resolver estos dilemas.
3. Cuestiones Existenciales:
Sentido de la Vida:
Explorar preguntas profundas sobre el propósito y el significado de la vida puede proporcionar una mayor claridad y dirección. Esto puede involucrar discutir las filosofías existenciales y sus enfoques sobre el sentido de la existencia.
Mortalidad y Existencia:
Reflexionar sobre temas relacionados con la muerte y la finitud humana puede ayudar a las personas a confrontar sus miedos y ansiedades, y a vivir una vida más plena y consciente.
4. El desarrollo de la Auto-Consciencia:
Autoconocimiento:
Fomentar una comprensión más profunda de uno mismo incluye explorar deseos, motivaciones y emociones. Este autoconocimiento puede llevar a una vida más auténtica y satisfactoria.
Autonomía y Responsabilidad:
Promover la autonomía personal implica examinar las propias decisiones y acciones, reconociendo la responsabilidad individual en la creación de la propia vida.
5. El Diálogo y la Reflexión:
Método Socrático:
Utilizar el diálogo y la mayéutica socrática, una técnica de preguntas y respuestas, puede guiar a las personas hacia un mayor entendimiento y descubrimiento de la verdad.
Reflexión Crítica:
Fomentar la reflexión crítica sobre las experiencias y pensamientos ayuda a las personas a evaluar y mejorar sus procesos de pensamiento, y a desarrollar una visión más coherente del mundo.
6. La aplicación de Teorías Filosóficas
Perspectivas Filosóficas:
Aplicar ideas y teorías de filósofos clásicos y contemporáneos permite abordar problemas específicos desde diversas perspectivas. Por ejemplo, el estoicismo puede ofrecer herramientas para manejar la adversidad, mientras que el pragmatismo puede enfocarse en la utilidad y efectividad de las acciones.
Diversidad de Enfoques:
Utilizar diferentes enfoques filosóficos según las necesidades y preocupaciones del cliente ofrece una variedad de herramientas y marcos para enfrentar desafíos personales y profesionales.
7. Herramientas y Técnicas Filosóficas
Dilemas Hipotéticos:
Utilizar dilemas y escenarios hipotéticos puede ayudar a explorar posibles soluciones y reflexionar sobre las implicaciones éticas de diferentes acciones, promoviendo una toma de decisiones más informada.
Lectura y Discusión de Textos Filosóficos:
Analizar y discutir textos filosóficos relevantes ofrece nuevas perspectivas e insights, enriqueciendo el entendimiento y la reflexión sobre problemas actuales.
¿Quién puede acuidir?
Individuales:
Aquellos que buscan una mayor claridad y comprensión de sus vidas, valores y decisiones pueden beneficiarse enormemente del asesoramiento filosófico.
Aquellos que enfrentan dilemas éticos o buscan una mayor reflexión sobre su práctica profesional pueden encontrar en la filosofía una guía para una práctica más ética y reflexiva.
Grupos y Organizaciones:
Equipos que desean explorar la ética y los valores en el contexto de su trabajo y cultura organizacional pueden utilizar el asesoramiento filosófico para mejorar la cohesión y la toma de decisiones éticas.
En resumen, el asesoramiento filosófico utiliza herramientas y técnicas del pensamiento crítico y la reflexión filosófica para ayudar a las personas a enfrentar problemas y preguntas fundamentales de la vida, promoviendo un mayor entendimiento de sí mismos y del mundo que les rodea. Así que espero hablarte aclarado algunas dudas con esta entrada.
Si te gustaría que profundizara en algunos de los aspectos relacionados con el tema en cuestión, ¡déjamelo saber en los comentarios!